Interbanking
cuenta con los más altos estándares de seguridad del mercado. Estamos
permanentemente en desarrollo, actualizando nuestra tecnología para hacer frente
a los requerimientos del mercado y de nuestros clientes, implementando los más
modernos sistemas y medidas de seguridad y
confidencialidad.
Comprometidos con la
calidad y la mejora continua, Interbanking contamos con la certificación ISO
9001 para su Cámara Compensadora, su Centro de Atención al Cliente y su Servicio
de provisión, operación y mantenimiento de soluciones electrónicas. Es la
primera empresa del sector financiero en certificar bajo la norma ISO 27001 su
Sistema de Seguridad de la Información.
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES
Nuestro Sistema de
Infraestructura y Procesamiento de
Datos cuenta con una combinación de software y hardware de última generación que
monitorea el acceso a nuestra red protegiendo sus datos y
recursos.
Nuestros Centros de
Cómputos y de Comunicaciones cuentan con los estándares de seguridad física y
virtual de los principales bancos del sistema financiero requeridos por el Banco
Central de la República Argentina.
Para garantizar el
rendimiento de nuestros servicios, monitoreamos permanentemente los sistemas de
seguridad realizando auditorías internas, externas y simulacros de ataques de
vulnerabilidad en forma periódica.
PROTOCOLO DE ENCRIPCION SSL
Utilizamos el
protocolo estándar Secure Socket Layers (SSL) versión 3.0 que encripta las
comunicaciones entre nuestros sistemas y nuestros
clientes.
De esta manera
brindamos a nuestros clientes canales sólidos y confiables para la transmisión
de información manteniendo la privacidad de los datos.
OTROS ASPECTOS DE SEGURIDAD
Applet de
seguridad:
Ofrecemos a nuestros
clientes un applet de seguridad que se instala automáticamente en su PC para
garantizar la confidencialidad, integridad, confiabilidad y autenticidad de los
datos transmitidos y permitir que sean validad por el banco en una comunicación
“End to End”.
Claves de
operadores:
Cada operador posee
una clave emitida de acuerdo con las políticas de seguridad de nuestra empresa y
siguiendo las regulaciones del BCRA.
Las claves deben ser
alfanuméricas y tener entre 8 y 12 dígitos para ser aceptadas por nuestros
sistemas. Para su seguridad, todos nuestros sistemas bloquean las cuentas
automáticamente luego del tercer intento fallido de
acceso.
Esquemas de
firmas:
Las transferencias
de fondos sólo pueden ser firmadas por los apoderados o firmantes autorizados
por el banco.
Tiempo máximo de
sesión:
Para resguardar los
datos de usuario y evitar su uso por parte de terceros, las sesiones se
desconectan automáticamente luego de 15 minutos de inactividad en el
sistema.
Integridad de las
transferencias:
Cada transferencia es protegida con un algoritmo de
autenticación de mensajes que asegura la autenticidad de la información
transmitida entre la PC del cliente y la terminal del
banco.
La clave de
transferenia se pacta entre el cliente y el banco de débito y debe estar
compuesta por 8 dígitos alfanuméricos. Al recibir la solicitud, banco de débito
verifica la integridad de los datos y en caso de detectar errores anula la
totalidad de las órdenes recibidas.
Autogestión y
desbloqueo:
Ofrecemos a nuestros
usuarios una serie de herramientas de gestión de claves que permiten recuperar y
acceder a usuarios en forma mas dinámica y eficaz a través de la administración
de preguntas y respuestas de seguridad.
Segregación de
funciones:
La nueva plataforma
tecnológica SIB brinda a nuestros clientes una serie de facilidades para la
administración de usuarios que permiten segregar funciones en distintos niveles
jerárquicos para focalizar las actividades de acuerdo a un esquema
propio.
Infraestructura de
comunicaciones y seguridad de datos:
Contamos con
políticas de antivirus para la protección de datos y sistemas de detección de
instrusos (IDS).
|